El Juzgado de Garantía de Puerto Varas decretó la medida cautelar de prisión preventiva a un sujeto individualizado con las iniciales J.P.S.G., el cual está imputado del delito frustrado de femicidio y del delito consumado de conducción bajo la influencia del alcohol.
Según explicó el Fiscal Fabián Fernández, los hechos ocurrieron alrededor de las 6 de la madrugada del 1 de noviembre de 2021, tras una discusión en el marco de una convivencia familiar.
Ese día, el imputado condujo bajo la influencia del alcohol un furgón Fiat Fiorino por calle Lago Abascal de la comuna de Puerto Varas y al llegar al altura de un local comercial ubicado en dicha arteria, con ánimo de darle muerte embistió el móvil en contra de su ex conviviente y madre de dos hijos en común, mientras transitaba por la solera.
La víctima, pese al impacto, logró reincorporarse y huir en dirección a su domicilio, resultando con contusiones en la región lumbar y rodilla, lesiones clínicamente leves.
La prueba respiratoria aplicada al imputado J.P.S.G. al momento de la fiscalización y detención por parte de Carabineros, arrojó 0.51 gramos por mil de alcohol en la sangre.
El imputado mantenía una orden de detención vigente del Juzgado de Garantía de Mariquina (causa rol 39-2021), por un delito de lesiones menos graves.
En la audiencia de formalización, la magistrada Paulina Tapia Lorca ordenó el ingreso de J.P.S.G. al Centro Penitenciario de Puerto Montt, por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la víctima y de la sociedad.
Además, fijó un plazo de investigación de 90 días.
Desconocidos atacaron dos buses de transporte de trabajadores y quemaron uno de ellos la mañana de este miércoles en el sector de Colcura en la comuna de Lota, región del Bío Bío.
Se trata de un bus de la empresa Jordan, de Puerto Montt y otro de la empresa Tur bus, los cuales se dirigían al sector de Laraquete a buscar trabajadores del Proyecto MAPA de Forestal “Arauco”.
De acuerdo a la información entregada por Carabineros, un grupo de individuos desconocidos se interpone en la Ruta 160, detiene el tránsito vehicular y atacaron las máquinas.
El bus que salió más perjudicado fue el de la empresa Jordan, ya que a este le rociaron líquido combustible y quedó siniestrado en su totalidad.
El hecho fue repudiado por el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
El conductor de uno de los buses atacados, perteneciente a la empresa Turbus, señaló a Radio Bío Bío que fue amenazado con armas blancas y martillos por cerca de seis personas, las que primero incendiaron un bus de la empresa Jordan.
Durante el relato, la víctima del ataque dijo que los responsables rompieron ventanas de una de las máquinas, la que también se iba a comenzar a incendiar producto de las llamas que estaban cerca del estanque de combustible. Finalmente esto no ocurrió.
Carabineros e la región del Bio Bio informó que no hay personas lesionadas, ya que los conductores lo hacían solos, sin acompañantes y sin pasajeros.
HOMBRE RESULTA HERIDO EN EL ABDOMEN Y UN BRAZO TRAS SER ATACADO A DISPAROS EN RÍO BUENO
FISCAL CONFIRMA QUE MUJER AGREDIDA POR SU PAREJA EN ALERCE EL 2019 QUEDÓ CON DAÑO NEUROLÓGICO
ABREN SUMARIO EN PANGUIPULLI LUEGO QUE 18 MENORES FUERAN VACUNADOS POR ERROR CONTRA EL TÉTANO
INTENSIFICAN TESTOS POR CASOS DE COVID19 EN COLEGIOS D ELA PROVINCIA DE OSORNO
CONSTRUYEN MIRADOR CON PLÁSTICO RECICLADO EN LOS SALTOS DEL PETROHUÉ
INUGURAN TERMINAL PORTUARIO DE CHAITÉN Y COMIENZA MEJORAMIENTO DE RUTA 253-CH
………POLICIAL………….
Una persona herida por impacto de bala y tres imputados por homicidio frustrado, dejó un hecho ocurrido en la región de “Los Ríos”.
Se trata de un ataque con arma de fuego ocurrido en el sector Mantilhue, una zona rural de la comuna de Río Bueno.
De acuerdo a los antecedentes aportados por el capitán de Carabineros Robert Moraga Cuevas, un hombre quedó con lesiones en el abdomen y en un brazo luego de ser atacado por tres individuos.
En tanto, el Fiscal subrogante de Río Bueno, Rodrigo San Martín, dijo que se están realizando las diligencias para establecer los motivos del ataque.
Los detenidos son dos hombres de 29 años de edad, más un tercero de 24 años.
Los aprehendidos registran domicilio en las comunas de Osorno, Puyehue y el último en la región Metropolitana.
Los tres sujetos poseen amplio prontuario policial y judicial por diversos delitos.
Los individuos fueron formalizados por el delito de homicidio frustrado y quedaron en libertad y con medidas cautelares.
El Tribunal de Garantía de Río Bueno entregó un plazo de 90 días para desarrollar la investigación del caso.
……………..
A 7 años y 184 días de cárcel efectiva fue condenado un hombre que golpeó y retuvo al interior de un domicilio a su pareja por más de 30 horas, pese a que la mujer era insulino dependiente.
Producto de la brutal golpiza, la víctima quedó con déficit neurológico.
Los hechos ocurrieron el 10 de febrero del año 2019, en la casa del hombre, el cual fue identificado como José Catalán.
El individuo golpeó con pies y puños a la víctima. Además, azotó su cabeza en el suelo. Luego la arrastró al interior de la casa, donde la retuvo a la fuerza por 30 horas.
Según se pudo establecer en el juicio oral, la mujer es insulino dependiente, pese a lo cual fue retenida por el sujeto, sin que pudiera acceder a sus medicamentos.
Así lo dio a conocer el fiscal de Puerto Montt, Gonzalo Meneses, quien añadió que la víctima debió recibir atención médica y que quedó invalidada para trabajar, debido a un déficit neurológico permanente.
El fiscal Meneses, destacó el trabajo pericial durante la investigación, como también la colaboración de testigos civiles, policiales y profesionales de la salud los que en conjunto sustentaron los argumentos en contra del acusado.
La sentencia de 7 años y 184 días de cárcel dictada contra José Catalán será de cumplimiento efectivo, sin opción de acceder a beneficios.
………PAUSA………….
La Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal de Panguipulli, denunció que 18 menores fueron vacunados por error contra el tétano.
La situación se habría registrado en el Cecosf del sector Liquiñe, dicha comuna de la región de Los Ríos.
Según los antecedentes aportados por el presidente de la Confusam de Panguipulli, Orlando Romero, los 18 menores fueron vacunados contra el tétano, en vez de recibir la segunda dosis para combatir el virus del papiloma humano.
Frente a esta denuncia, el Alcalde de la comuna, Pedro Burgos, explicó se inició un sumario administrativo y sanitario para establecer las responsabilidades.
La directora del Cecosf Liquiñe se encuentra momentáneamente apartada del cargo, a la espera del término del sumario respectivo.
Por otro lado, se dispuso que funcionarios del Cesfam de Panguipulli se trasladen al sector de Liquiñe, con el fin de tomar contacto con los apoderados de los menores vacunados por error contra el tétano.
……………..
3 nuevos casos de covid19 fueron detectados en el colegio el Mission College de Osorno.
El establecimiento está ubicado en el sector del camino a La Misión de Rahue.
Los casos quedaron al descubierto tras el testeo desarrollado por personal de salud.
Al respecto, la jefa de la autoridad sanitaria en la provincia de Osorno, Vania Rojas explicó que, a principios de septiembre se registró un contagio de un alumno que dio como probable Delta.
Por ello, añadió, se envió a realizar cuarentena a dos niveles completos del establecimiento, correspondiendo a primero y segundo básico, además de tres funcionarios.
Esta situación derivó finalmente en tres posibles casos de dicha variante, consignó la profesional.
En tanto, al seremi subrogante de salud, Marcela Cárdenas, informó de 10 nuevos contagios con covid19 en la región, destacando que la capital regional, Puerto Montt, no reportó nuevos infectados en las últimas 24 horas.
Respecto a los casos activos, en la región de los lagos 125 personas infectadas con coronavirus, de las cuales 35 son de Puerto Montt, 4 en Calbuco, 2 en Llanquihue, 7 en Puerto Varas, 4 en Castro, 2 en Ancud, 4 en Chonchi, 1 en Dalcahue, 5 en Quellón, 1 en Quemchi, 1 en Quinchao, 28 en Osorno, 2 en San Juan de la Costa, 1 en San Pablo, 1 en Chaitén, 19 en Futaleufú, 7 en Hualaihué y 1 de otra región.
………………..
Un plan piloto que busca combinar la sustentabilidad y la eficiencia, utilizando plástico reciclado, se está ejecutando en los Saltos del Petrohué, uno de los puntos de mayor interés turístico y flujo de visitantes de la región de Los Lagos.
Se trata de un mirador que será construido con plástico reciclado, el cual es producido por la empresa “Good Wood”, la que elabora madera a partir de materiales recuperados y reutilizados.
Así lo confirmó el director regional de CONAF Los Lagos, Jorge Aichele.
El personero explicó que la instalación de estos nuevos materiales en el Parque Nacional “Vicente Pérez Rosales” está en pleno desarrollo.
Añadió que después de un periodo de prueba se espera validar su uso para eventualmente generar espacios similares en otras áreas protegidas.
En tanto, el coordinador del Centro de Negocios de Sercotec en Puerto Varas, César García, explicó que desde este espacio se desarrollaron gestiones y conversaciones para materializar esta iniciativa, tras un acuerdo entre CONAF y la empresa local que fabrica y comercializa este nuevo producto.
Por su parte, la cofundadora de “Good Wood”, Paula Feijóo, dijo que la madera plástica es antideslizante, resistente a hongos y retardante del fuego.
La empresaria añadió que el producto final tiene la estética similar a la madera, pero con mejor desempeño en cuanto a durabilidad.
El mirador hecho cien por ciento de plástico reciclado que se construye en los Saltos del Petrohué es el primero que se habilita en las áreas silvestres protegidas del país y la región.
Su materialización se transforma en una oportunidad de negocios para los empresarios innovadores, pero también promueve la sustentabilidad.
………PAUSA………….
El Gobernador Regional de “Los Lagos”, Patricio Vallespín, presidió la ceremonia de inauguración del terminal portuario en la comuna de Chaitén.
El personero dijo que se trata de una obra que superó los 6 mil millones de pesos, de los cuales 4 mil fueron aportados por el Ministerio de Obras Públicas y 2 mil millones por el Gobierno Regional de “Los Lagos”.
Por otro lado, el personero se trasladó a Puerto Ramírez, participó de la ceremonia de colación de la pusieron la primera piedra del proyecto de mejoramiento de la ruta 253-CH.
El proyecto contempla la pavimentación del tramo Villa Santa Lucía y Puerto Ramírez, entre el kilómetro 16.830,320 y el kilómetro 33.180,000.
El Gobernador Regional, Patricio Vallespín, recalcó que hay un compromiso del GoRe para aportar otros 12 mil millones de pesos para seguir avanzando en conectividad en esta zona de la región de “Los Lagos”.
……………..
Más de 50 emprendedoras de la comuna de Fresia cuentan con 2 ferias para vender sus productos.
Se trata de las ferias libre “Villa Los Ríos” y “El Traiguén”, que reúne a más de 50 locatarios, en su mayoría mujeres.
Las construcciones fueron financiadas con recursos del Fondo Regional de Inversión Local, Fril, del Gobierno Regional de Los Lagos.
Así lo explicó el Consejero Regional Ricardo Kuschel, quien dijo que para ello se destinaron en total más de 120 millones de pesos.
La presidenta de la feria “Villa Los Ríos”, Luisa Ascencio, destacó la importancia de contar con un recinto remodelado.
En la oportunidad, además, las autoridades instaron a que las organizaciones trabajen de forma conjunta con los municipios y el Gobierno Regional para habilitar y remozar más espacios públicos.
……………..
La Municipalidad de Puerto Montt invertirá más de 1.500 millones de pesos en la compra de útiles escolares para los alumnos de la educación municipal.
La información fue confirmada por el Alcalde Gervoy Paredes, quien dijo que se trata de la novena entrega de este beneficio social, la cual será destinada para el año escolar 2022.
Los recursos fueron aprobados en la última sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Puerto Montt.
La adquisición de los útiles se realizará mediante un proceso de licitación.
Los insumos escolares serán entregados a los alumnos de escuelas y liceos municipales de la comuna durante el año 2022.
……………
Con la participación de 51 ciclistas, se realizó en Fresia el Tercer y último selectivo de esta disciplina para los Juegos Nacionales de la Araucanía.
El certamen congregó a pedaleros de las comunas de Puerto Montt, Osorno, Fresia y Frutillar, en las categorías de 16 a 18 años, varones y de 15 a 18, damas.
Los primeros lugares de la competencia varones fueron para Josafat Cárdenas, seguido por Tomás Ñancul y tercero, Winser Valderas, todos del Club Ciclista Melipulli de Puerto Montt.
En damas, las ganadoras fueron Nya Mansilla del Club Ciclista Melipulli de Puerto Montt; Rocío Guarda del Club “Tecnobici” de Osorno y en la tercera posición, Bárbara Huenulef del Club “Team Tiger Sport” de Osorno.
En otros resultados, los ganadores en la categoría “Todo Competidor” fueron Adrián Alvarado del Club “Team Veloz”, seguido por Geralds Scheihing y Tomás Holck, ambos del Club Ciclista Melipulli de Puerto Montt.
En esta categoría, pero en damas, las ganadoras fueron Betzaida Ojeda del Club “JotaBike” de Fresia, Savka Hernández del Club “Team Tiger Sport” de Osorno y en el tercer lugar, Priscila Ojeda del Club “JotaBike” de Fresia.
DICTAN 20 AÑOS DE CÁRCEL A SUJETO ASESINÓ A UNA PERSONA EN VALDIVIA Y OCULTÓ SU BRAZO EN UNA MOCHILA
DETIENEN A SUJETO QUE VIOLÓ A UNA MENOR QUE CONOCIÓ POR FACEBOOK EN VALDIVIA
DESCONOCIDOS ROBARON MÁS DE 30 MILLONES EN ESPECIES, UN VEHÍCULO Y ARMAS DESDE VIVIENDA EN SECTOR LAS QUEMAS DE OSORNO
CONDENAN A 7 AÑOS DE CÁRCEL A HOMBRE POR GRAVE CASO DE MALTRATO A SU PAREJA EN ALERCE
3 NUEVOS CASOS DE COVID19 FUERON DETECTADOS EN EL COLEGIO EL MISSION COLLEGE DE OSORNO.
COMUNIDAD INDÍGENA PIDEN ANULAR PROYECTO DE PARQUE EÓLICO EN CALBUCO
DESTINAN RECURSOS ECONÓMICOS PARA CONSTRUIR POZO PROFUNDO EN FUTALEUFÚ
MÁS DE 230 ORGANIZACIONES DE ADULTOS MAYORES DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS RECIBEN RECURSOS DE SENAMA PARA FINANCIAR SUS PROYECTOS E IDEAS
MUNICIPALIDAD DE QUELLÓN FIRMA CONVENIO CON LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA.
………POLICIAL………….
A 20 años de presidio fue sentenciado el responsable de un homicidio calificado en Valdivia.
Se trata de Luis Catalán Neguimán, quien fue encontrado culpable de la muerte de Esteban Álvarez González..
En el juicio oral se logró acreditar que el acusado desmembró a la víctima, cortándole su antebrazo, el cual ocultó en una mochila.
La magistrada Silvana Muñoz, indicó que Catalán Neguimán fue sentenciado a 20 años de presidio efectivo a contar desde el día en que ocurrió el homicidio.
El responsable del crimen actuó con alevosía y ensañamiento, propinando cerca de 80 heridas cortopunzantes a la víctima, quien se encontraba en estado de ebriedad y sin posibilidad de defenderse.
Luego de ello, su padre lo denunció y entregó a la policía, siendo llevado a juicio oral por la fiscalía de Valdivia.
……………
A la pena de cumplimiento efectivo de 7 años y 184 días de cárcel, fue condenado un sujeto por cometer el delito consumado de lesiones graves gravísimas contra su pareja.
La agresión ocurrió en febrero de 2019 en el sector Alerce de Puerto Montt, cuando José Francisco Catalán Vargas, de 52 años de edad golpeó con pies y puños a su pareja en el antejardín del domicilio luego de una discusión.
Luego, el sujeto azotó la cabeza e la mujer contra el cemento. Posteriormente, ingresó a la víctima por la fuerza al domicilio y la mantuvo más de 30 horas al interior del mismo, sin llamar a Carabineros o servicio de salud pese a que él estaba en conocimiento de que su pareja era insulino requiriente.
Tras el juicio respectivo, el tribunal oral en lo penal de Puerto Montt determinó condenar a 7 años y 184 días de presidio mayor en su grado mínimo a José Francisco Catalán Vargas, dijo el fiscal Gonzalo Meneses.
De acuerdo a la determinación del Tribunal puertomontino, la pena será de cumplimiento efectivo dada la gravedad de la agresión de la que fue víctima la mujer.
…………….
Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI de Valdivia detuvieron a un sujeto que mantenía una orden de detención pendiente por el delito de Violación.
La agresión afectó a una menor de 14 años y se registró en el sector de Huerquehue de la comuna de Panguipulli.
La investigación de los Oficiales de la PDI, permitió establecer que el sujeto detenido tiene 22 años de edad y no posee antecedentes de detenciones anteriores ni órdenes judiciales pendientes.
El sujeto conoció a la menor de 13 años a través de la red social Facebook, desde donde entabló una amistad, mediante la cual comenzaron a intercambiar fotografías de índole sexual.
Tras ello concertaron una cita donde el individuo habría abusado sexualmente de la menor, dijo la Subprefecto Ingrid Ortiz, Jefa de la Brisex de Valdivia.
El sujeto detenido por los Detectives fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Panguipulli para su formalización, quedando en libertad y con la medida cautelar de prohibición de acercarse a su víctima.
El juicio oral por estos hechos, quedó fijado para el mes de diciembre del presente año.
…………….
Un matrimonio que estaba de paseo en la ciudad de Valdivia denunció a Carabineros que fue víctima de un millonario robo.
Se trata de dos adultos mayores jubilados, quienes viven en el sector de “Las Quemas”, a 7 kilómetros de la Ruta 5 Sur.
De acuerdo a la denuncia, desconocidos se llevaron varias especies de su domicilio”, entre ellos tres revólveres y una pistola.
El hecho quedó al descubierto cuando los propietarios regresaron al domicilio tras haber permanecido unos días en la región de “Los Ríos”.
Al llegar al inmueble se percataron que no estaba un jeep, mientras que al interior de la casa faltaban varios enseres y estaba todo desordenado.
Así lo detalló el Mayor Carlos Reyes, jefe de la Primera Comisaria de Carabineros de Osorno.
Una de las víctimas detalló que los ladrones debieron haber cometido el delito el pasado fin de semana.
Añadió que es probable que los sujetos hayan huido en el vehículo que estaba estacionado a un costado de la casa.
El matrimonio avaluó el robo en más 30 millones de pesos se pesos.
…………………
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI de Puerto Varas detuvieron a un sujeto de 30 años, quien habría amenazado con un arma a un repartidor de encomiendas.
Se trata de una indagación que se inicia cuando la víctima, un hombre de 33 años, denunció haber recibido insultos y amenazas de parte del propietario de una vivienda ubicada en calle Gladys Marín de Puerto Varas.
El hombre llegó hasta el lugar para solucionar un problema con la entrega de una encomienda, momento en el cual habría sido amenazado de muerte con un arma.
Tras recepcionar la denuncia, detectives concurrieron hasta el lugar deteniendo en flagrancia al dueño del inmueble, encontrado en su interior el arma involucrada en el hecho.
De acuerdo a las pericias realizadas por peritos balísticos del Laboratorio de Criminalística Regional, se trataría de una pistola a balines, dijo el subprefecto Juan Orellana, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Puerto Varas.
Durante este miércoles el sujeto, quien no posee antecedentes policiales, pasó a control de detención por el delito de amenazas simples.
………PAUSA………….
3 nuevos casos de covid19 fueron detectados en el colegio el Mission College de Osorno.
El establecimiento está ubicado en el sector del camino a La Misión de Rahue.
Los casos quedaron al descubierto tras el testeo desarrollado por personal de salud.
Al respecto, la jefa de la autoridad sanitaria en la provincia de Osorno, Vania Rojas explicó que, a principios de septiembre se registró un contagio de un alumno que dio como probable Delta.
Por ello, añadió, se envió a realizar cuarentena a dos niveles completos del establecimiento, correspondiendo a primero y segundo básico, además de tres funcionarios.
Esta situación derivó finalmente en tres posibles casos de dicha variante, consignó la profesional.
De igual forma, este lunes se llevó una búsqueda activa de casos, donde se logró detectar a tres funcionarios que dieron positivo en el test de antígeno.
Debido a lo anterior, el equipo de Salud realizó la toma de PCR a los trabajadores para confirmar o descartar que están contagiados con la Delta.
Los resultados de estos análisis serán dados a conocer dentro de los próximos días.
……………….
El Tribunal Ambiental de Valdivia, escuchó los alegatos en la reclamación interpuesta por la Comunidad Indígena Huayun Mapu y dos personas naturales, contra la resolución del Comité de Ministros que rechazó la reclamación administrativa que interpusieron por la indebida consideración de sus observaciones ciudadanas en la tramitación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto “Parque Eólico Calbuco”, de Energías Calbuco S.A.
Durante su alegato, la reclamante destacó que la autoridad no descartó correctamente los impactos significativos que el proyecto generará en la recolección del Pompon (Spaghnum Magallanicum) que realiza la comunidad en el sector.
Según la reclamante, la deficiencia de los estudios antropológicos impidió evaluar correctamente los impactos del proyecto sobre el patrimonio cultural y, específicamente, sobre la realización del Wetripantu.
Así lo dio a conocer la Ministra Sibel Villalobos, la cual añadió que, por su parte, el Sistema de Evaluación Ambiental señaló que todas las observaciones planteadas por los reclamantes fueron debidamente consideradas y descartó deficiencias en los estudios antropológicos presentados por el titular.
En esta causa, los reclamantes piden dejar sin efecto la resolución que rechazó la reclamación administrativa, y que se deje sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto “Parque Eólico Calbuco”.
………PAUSA………….
26 millones de pesos destinó la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, para financiar la construcción de un pozo profundo en la comuna de Futaleufú, provincia de Palena.
La obra permitirá entregar abastecimiento permanente de agua potable a 50 familias y la posta del sector “Río Azul”.
La información fue dada a conocer en el lugar por el Delegado Presidencial Regional, Carlos Geisse.
En tanto, el Alcalde de la comuna de Futaleufú, Alejandro Avello, destacó que las 50 familias que serán beneficiadas con la construcción del pozo profundo se ubican a 20 kilómetros del pueblo de Futaleufú y presentan problemas de sequía, puesto que el caudal del estero más cercano no es suficiente para el consumo de las personas.
Las obras incluyen un pozo profundo entubado con acero en un diámetro mínimo de 5″, un electro- bomba, un estanque de acumulación, una bomba de impulsión con un hidro pack y un sistema de desinfección.
Este proyecto permitirá además solucionar las condiciones sanitarias de la posta del sector, que actualmente no cuenta con un sistema de agua potable permanente.
………………..
Más de 211 millones de pesos permitirán financiar proyectos de organizaciones de adultos mayores en la región de Los Lagos.
Se trata de 230 agrupaciones de adultos mayores, entre clubes, uniones comunales, federaciones y confederaciones, que resultaron ganadores del Fondo Nacional del Adulto Mayor “Hernán Zapata Farías” 2021.
De esta forma, las entidades podrán ejecutar sus proyectos gracias a los recursos obtenidos a través de este fondo concursable de SENAMA.
Así lo destacó el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Manuel Obando Vargas.
En la provincia de Palena serán ejecutados 20 proyectos, 80 en la provincia de Osorno, 50 en la provincia de Chiloé y 80 en la provincia de Llanquihue.
………………..
Con el fin de entregar mayor eficiencia y transparencia a la gestión, el alcalde de Quellón firmó un convenio de colaboración con la Contraloría General de la República.
Según los antecedentes aportados por el alcalde de la comuna, Cristian Ojeda Chiguay, los alcances del convenio incluyen mejorar los procedimientos municipales en términos de transparencia.
El jefe comunal dijo que se trata de un tema que la municipalidad de Quellón viene trabajando desde hace un tiempo a través de la dirección de control.
El convenio, de acuerdo a lo informado por la contralora regional, Paula Martínez, es el primero que firma su institución con un municipio en la región.
A juicio de la autoridad, esta iniciativa permitirá al órgano contralor determinar los procesos internos de la municipalidad.
El convenio firmado entre la Municipalidad de Quellón y la Contraloría General de la República, permitirá a las partes integrarse institucionalmente, fomentando mejores prácticas que beneficien a los vecinos de esta comuna de Chiloé.
CONFIRMAN CONDENA DE 14 AÑOS DE CÁRCEL CONTRA AUTOR DE HOMICIDIO EN POBLACIÓN MENZEL DE VALDIVIA
ACTIVAN PROTOCOLO POR PACIENTE PSIQUIÁTRICO QUE SE FUGÓ DEL HOSPITAL BASE DE OSORNO
AUTORIDADES HACEN LLAMADO A VACUNACIÓN MASIVA DE MENORES DE EDAD CONTRA COVID 19
MUNICIPIO DE OSORNO APOYARÁ EMERGENCIA SANITARIA QUE VIVEN 100 FAMILIAS DE PUERTO OCTAY
DESTINAN RECURSOS PARA OBRAS DE MANTENCIÓN DE DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO EN HORNOPIRÉN
COMERCIANTES VALORAN TÉRMINO DEL TOQUE DE QUEDA Y DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN
DEPORTES PUERTO MONTT LOGRA VALIOSO EMPATE ANTE UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN JUGANDO DE VISITA
………POLICIAL………….
La Corte de Apelaciones de Valdivia confirmó el fallo que condenó a 14 años de presidio al autor de un homicidio ocurrido en población Menzel de la capital de Los Ríos.
Ello, luego que el tribunal de alzada, en fallo unánime, desestimó un supuesto error de derecho en la sentencia impugnada, la cual había sido argumentada por la defensa del condenado.
Así lo dio a conocer la fiscal María Consuelo Oliva, quien ratificó que toda la prueba presentada en el juicio logró acreditar la participación del ahora condenado.
De esta forma, la Cote de Apelaciones de Valdivia resolvió rechazar el recurso de nulidad deducido por la defensa de Octavio Andrés Flández Sánchez en contra de sentencia del 7 de agosto de 2021.
De acuerdo a ello, el tribunal dio por establecido que en horas de la mañana del 1 de diciembre de 2019, Octavio Andrés Flández Sánchez rondó las calles próximas a la cancha de la Población Menzel, donde atacó con un objeto corto punzante a Carlos Andrés Treimún Angulo, propinándole heridas cortantes y penetrantes lo que le ocasionó la muerte a la víctima.
Por lo anterior, Octavio Andrés Flández Sánchez, fue condenado a la pena de 14 años de presidio efectivo, en calidad de autor del delito de homicidio simple.
………………
Un paciente, de 45 años, que estaba internado por una patología psiquiátrica, se fugó desde el Hospital Base San José de Osorno en horas de la mañana de este martes.
El hombre escapó de la Unidad de Emergencia, por lo que el hospital activó el protocolo de manejo en estas situaciones.
De esta forma, lograron ubicarlo en la vía pública, en las adyacencias del recinto, cerca de la unidad de Urgencia.
Así lo confirmó el capitán Ignacio Gatica, subcomisario 1ª Comisaría Osorno, quien informó que el hombre tenía claras intenciones de arrojarse a los vehículos que transitaban por la calzada.
Por ello, añadió, personal de Carabineros llegó al lugar y lo retuvo mientras llegaba personal Samu.
Luego de ello, el paciente fue trasladado nuevamente a la Urgencia del Hospital Base de Osorno, donde lo evaluaron y constataron que no había lesiones atribuibles al hecho mencionado.
El paciente fue nuevamente hospitalizado y está con contención y medidas farmacológicas.
……………….
Los Convencionales Rocío Cantuarias, Martin Arrau, Teresa Marinovic, Harry Jürgensen, Ruth Hurtado y Margarita Letelier presentaron un Recurso de Protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago, en contra de la Mesa Directiva de la Convención Constitucional, representada por su Presidenta, Elisa Loncón.
Esto, a raíz de lo que consideran ha sido una vulneración a su libertad de expresión, a propósito de la imposibilidad que han tenido de hacer uso de la palabra en medio de la votación de los reglamentos.
Así lo confirmó el convencional del distrito 25, Harry Jürgensen, quien sostuvo que la mesa conduce la convención hacia la ilegitimidad, violando normas constitucionales y prácticas democráticas, como la de no permitir el debate de ideas respecto de los reglamentos, ni escuchar posiciones contrarias a las 1.128 indicaciones presentadas.
Los Convencionales esperan que la Corte de Apelaciones les dé la razón, y se anulen las votaciones que se hicieron a fines de la semana pasada, dado que se produjeron sin discusión ni debate alguno.
………PAUSA………….
La Municipalidad de Osorno facilitará un camión aljibe para superar la emergencia sanitaria por falta de agua potable que vive un sector de la ciudad de Puerto Octay.
Se trata de casi 100 familias del sector “El Escudo”, que han tenido serios problemas en la limpieza y manutención del pozo del sector.
Así lo confirmó el Alcalde de Puerto Octay, Gerardo Gunckel, quien agradeció el aporte del municipio osornino.
El jefe comunal dijo que el problema de la villa “El Escudo” es una situación que se arrastra por mucho tiempo y están buscando las vías de financiamiento para poder tener un sistema de agua que entregue el vital elemento de calidad por la salud de todos los habitantes de este territorio.
En tanto, el Alcalde de Osorno, Emeterio Carrillo, dijo entender perfectamente el problema de los vecinos de la comuna de Puerto Octay, es por eso que firmó un convenio de colaboración.
Gracias al convenio formado la mañana de este martes, la Municipalidad de Osorno facilitará, sin costos, un camión que cumple con todas las normas sanitarias para transportar 10 mil litros de agua durante los próximos tres días.
………………
El Delegado Presidencial en la región de “Los Lagos”, Carlos Geisse, confirmó que el gobierno decidió no renovar el Estado de Excepción Constitucional y poner fin al toque de queda a partir del 1 de octubre.
El personero dijo que se trata de una determinación adoptada por el Presidente, Sebastián Piñera, dado el avance de la vacunación contra el covid19.
Con el fin de dar a conocer esta medida, el jefe regional sostuvo una reunión con autoridades de la zona, donde les entregó los detalles de la medida presidencial.
Durante el tiempo que el Estado de Excepción estuvo vigente, el Gobierno impulsó una serie de medidas que buscaron la protección social y en ayudar a las personas a enfrentar la pandemia.
Ahora, sin el Estado de Excepción Constitucional, importantes medidas como el IFE universal, IFE laboral, Créditos Fogape, Bonos Pyme, Ley de apoyo para el no corte de servicios básicos o el Postnatal de emergencia, seguirán vigentes de acuerdo a cada una de sus condiciones originales de entrega.
………………
El Presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, Eduardo Salazar, valoró los anuncios realizados por el Presidente de la República en orden a eliminar el toque de queda y poner término del estado de excepción.
A juicio del dirigente gremial, las condiciones sanitarias el país, gracias al excelente proceso de vacunación, permitían liberar horarios y mantener restricciones puntuales.
Eduardo Salazar instó a los ciudadanos a aprovechar la apertura de horarios y pidió seguir respetando los protocolos sanitarios.
………………….
Este lunes comenzó la campaña de vacunación masiva contra el Covid 19 para población sana de niños entre 6 y 11 años de edad.
La inmunización se lleva a cabo con la administración de la vacuna Coronavac, del Laboratorio Sinovac, que cuenta en el mundo con más de 40 millones de niños inoculados.
En Puerto Montt, el proceso se realizará en 9 puntos de vacunación urbanos, donde se espera la llegada masiva de niños y adolescentes acompañados de 1 adulto responsable.
Así lo confirmó la Seremi subrogante de Salud, Marcela Cárdenas, quien dijo que la vacuna ha sido probada, es segura y eficiente.
En tanto, Miguel Aravena, Director de Salud Municipal de Puerto Montt explicó que llevan más de 400 mil dosis administradas en la capital regional.
Los puntos de vacunación en Puerto Montt, son el Arena, el Mall Costanera, el Colegio San José, la Escuela Melipulli, la Escuela Padre Hurtado, la Parroquia Cristo Misionero de Alerce, la Sede social Sol Naciente del sector Techo Para Todos y la Sede pastoral de la Parroquia San Pablo.
Ante cualquier duda sobre los puntos de vacunación o el calendario ministerial, se puede llamar a Call Center Municipal 800 650 100.
…………………
26 millones de pesos fueron destinados desde la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, Subdere, para la Mantención del sistema de alcantarillado de Hornopirén en la comuna de Hualaihué.
Así lo anunció el jefe regional Subdere Los Lagos, Pablo Hernández, quien detalló que las obras beneficiarán a más de 900 familias del sector.
El personero explicó que los principales problemas que presenta el alcantarillado es la fatiga de materiales y desgaste por los años de uso.
Hernández añadió que las fallas que hoy presenta el sistema pueden provocar un problema mayor a futuro, por lo que es muy importante realizar una mantención, que se concretará con estos recursos que hemos asignado desde Subdere.
El sistema de alcantarillado de Hornopirén es administrado desde el año 2017 por el comité de agua potable, quienes han realizado mantenimientos en base a sus posibilidades, con la finalidad de mantener en el mejor estado posible el sistema.
Las obras se concentran en la planta elevadora de agua servidas número 3, donde se instalará una motobomba sumergible, junto a la planta de tratamiento de aguas servidas, en la que se instalarán sopladores y paños filtro.
En las otras plantas elevadoras de aguas servidas se realizará una mantención general a los generadores.
………PAUSA………….
Una muestra de un taller de kayak del programa “Crecer en Movimiento” del Ministerio del Deportes, se efectuó en el sector Amortajado de Maullín, como parte del evento de Lanzamiento de las Rutas Los Humedales.
La actividad se desarrolló, además, en el marco del Día Internacional del Turismo.
El evento fue organizado por el municipio local y contó con la presencia del Seremi del Deporte, Claus Lindemann, el Director Regional del IND, Matias Bahamonde y el Alcalde de la comuna, Nabih Soza.
Cabe precisar, que el taller está a cargo del instructor de kayak, Claudio Barrientos y se ejecuta en convenio con la Escuela “Dorila Aguilar Aguilar”.
En la oportunidad el Seremi del Deporte, Claus Lindemann, destacó la realización del taller, señalando que fomenta la actividad física y deportiva a nivel formativo.
Por su parte, el Alcalde de Maullín, Nabih Soza, dijo que en la comuna se está realizando la denominada “ruta de kayak”, la cual contempla 16 rutas que muestran las bellezas de la comuna por medio de la navegación en kayak.
El proyecto es financiado por el programa Crecer en Movimiento, el cual tiene por objetivo potenciar las habilidades motoras y condicionantes, a través del juego.
…………………
El Club de Ciclismo “Puerto Varas” representará a Chile en Campeonato Mundial de Ciclismo en Zarajevo.
El certamen reunirá, entre el 6 y el 10 de octubre del año en curso, a pedaleros de todo el mundo.
Se trata de una nueva edición del Campeonato Mundial de Ciclismo Máster, la cual contará con una delegación de seis ciclistas puertovarinos.
El presidente del club, Juan Manuel Lobos, agradeció el respaldo del municipio lacustre y del casino de la ciudad, lo que permitirá que la delegación sureña participe en el evento.
La delegación que viajará en los próximos días a Bosnia Herzegovina para participar del Campeonato Mundial, está conforman por los ciclistas Hernán Bernales, vice campeón nacional, Robinson Miranda, bi campeón nacional, José Willer, Juan Manuel Lobos, Camila Díaz y Javier Teneb.
………………
Un empate de visita consiguió Deportes Puerto Montt ante la Universidad de Concepción, en el marco de la fecha 22 del torneo de ascenso Primera B.
El primer tiempo finalizó con empate sin goles, luego que el Halcón González le atajara un penal al ex Puerto Montt, Lionel Altamirano en el minuto 45.
El encuentro, jugado en el estadio “Ester Roa” terminó empatado a cero.
La alineación titular del DT Felipe Cornejo estuvo integrada por Claudio Gonzáles, Juan Pablo Andrade, Cegy Durán, Cristian López, Arnaldo Castillo, Nicolás Gaúna, Diego Opazo, Camilo Melivilu, Kevin Flores, Eduardo Vilches, Diego Subiabre.
Como suplentes quedaron Gustavo Fuentealba, Renato González, Christopher Ojeda, Flavio Ciampichetti, Cristóbal Vargas, Brayan Valdivia, Francisco Calisto.
Con este resultado Puerto Montt recogió un punto y suma 34 en la tabla de posiciones manteniéndose en el quinto lugar.
MOTOCICLISTA MUERE EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN PAILLACO
ATACAN CON CUCHILLO Y ROBAN CELULAR A UN JOVEN EN PURRANQUE
VECINOS DE CASTRO PIDEN FRENAR EPISODIOS DE CONTAMINACIÓN PROVENIENTES DE PLANTA PROCESADORA DE CAL AGRÍCOLA
SUSPENDEN CLASES EN VARIOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA PROVINCIA DE OSORNO POR CASOS POSITIVOS DE COVID19.
CONCEJO MUNICIPAL DE CASTRO QUITÓ LA CALIDAD DE “HIJO ILUSTRE” AL EXGENERAL AUGUSTO PINOCHET
………POLICIAL………….
Muerte instantánea encontró el conductor de una motocicleta que colisionó de frente con un camión en la región de “Los Ríos”.
El accidente de tránsito ocurrió en la Ruta T 206 a la altura del kilómetro 2, comuna de Paillaco.
Allí, por causas que se investigan, un camión que se dirigía desde Valdivia a la Ruta 5 Sur impactó a una motocicleta que se desplazaba desde Paillaco al sector La Luma.
Producto del accidente el conductor de este último vehículo falleció, según los antecedentes aportados por el jefe de la Tercera Comisaría de Carabineros de La Unión, Teniente Coronel Luis Rebolledo.
Personal policial logró establecer que la víctima fatal del accidente tenía domicilio en el sector El Radal de la comuna de Paillaco.
La fiscalía del Ministerio Público dispuso que la investigación quede a cargo de personal de la SIAT de Carabineros de Valdivia.
…………….
En prisión preventiva quedó un sujeto que atacó a su pareja intentando cortarle el cuello con un serrucho.
El hecho ocurrió en el sector “La Chacra” de la comuna de Castro, en Chiloé.
De acuerdo a los antecedentes aportados por el Fiscal Luis Barría, el sujeto atacó su pareja en el marco de un episodio de violencia intrafamiliar.
El persecutor añadió que el individuo intentó cortar el cuello de la víctima con un serrucho.
Junto con decretar que los peritajes del caso queden a cargo de personal de SIP de Carabineros de Castro, el fiscal confirmó que formalizó al sujeto por el delito de femicidio tentado.
En la audiencia de formalización de la investigación y lectura de cargos, el Tribunal de Garantía decretó que el sujeto quede en prisión preventiva, por la gravedad del delito.
Igualmente, otorgó un plazo de 90 días para desarrollar la investigación del caso.
……………
Dos hombres, de 17 y 19 años, fueron detenidos por Carabineros de Purranque luego de protagonizar un robo y causar lesiones con arma blanca.
Ambos sujetos robaron el celular y agredieron a una pareja en una plaza que fue acondicionada en calle Tomás Burgos con Pedro Montt.
De acuerdo a los antecedentes recopilados por personal policial, los individuos se acercaron a la pareja de manera agresiva y premunidos con cuchillos.
Debido a que hubo resistencia de la pareja para evitar el delito, uno de los sujetos atacó al hombre con un arma blanca, causándole un corte en el rostro y una puñalada en la espalda.
Las víctimas reconocieron a los dos sujetos cuando llegaron a constatar lesiones en el hospital de Purranque.
En la audiencia de formalización, el juzgado de garantía de Río Negro determinó que el imputado adulto fuera enviado a la cárcel de Osorno, mientras que adolescente fue trasladado a un recinto del Sename en Puerto Montt.
………PAUSA………….
Preocupados por los episodios de contaminación que generan las operaciones de la planta “Cal Austral” de Castro, se mostraron vecinos de esta comuna de Chiloé.
Se trata de malos olores que provienen del funcionamiento de la planta “Acopio de Conchas y Planta de CAL Agrícola Chiloé”, ubicado en el sector Puacura, donde se produce cal agrícola que utiliza como materia prima las conchas de moluscos generadas en las plantas de procesamiento de mariscos.
En este proceso, las conchas se acumulan en áreas de acopio definidas al interior de un predio donde son secadas, molidas y luego ensacadas.
Según los vecinos, las operaciones generan olores insoportables que han perjudicado la calidad de vida de los habitantes de Puacura, Mocopulli Bajo, Tey, Punahuel, San José y Astilleros.
Así lo explicó, Ana Andrade, representante de los vecinos, quien pidió una medición de los gases que emiten la empresa.
En segundo término, dijo Ana Andrade, se le solicitó a la autoridad sanitaria hacer una revisión de la resolución de calificación ambiental que le permite a la empresa recepcionar y acumular residuos industriales no peligrosos.
La reunión fue gestionada por el Diputado Alejandro Santana, quien afirmó que malos olores que emanan desde la planta se perciben con mayor intensidad, especialmente después de las 18 horas.
Por su parte, el superintendente de Medio Ambiente, Cristóbal De La Maza, explicó que tras las fiscalizaciones de los profesionales de dicha entidad, se detectó el mal manejo de conchales, el mal manejo de líquidos lipsidiados y emanaciones de biogás que generaron malos olores en el entorno.
Debido a la serie de reclamos de los vecinos, el 22 de julio pasado abrió un sumario sanitario en contra de la empresa, pero los vecinos señalan que no han tenido antecedentes sobre esa gestión administrativa.
Por ello, se realizará una nueva reunión antes de dos meses para revisar los avances de dicho sumario.
………………
Por instrucción de la Seremi de Salud de la región de Los Lagos, fueron suspendidas las clases presenciales y actividades extracurriculares programadas en la Escuela Rural Cancha Larga de Osorno, debido a dos casos positivos a Covid-19.
Los infectados son dos funcionarios docente de la escuela, quienes se encuentran cumpliendo cuarentena preventiva.
Así lo con firmó el director del Departamento de Administración de Educación Municipal, DAEM, de Osorno, Mauricio Gutiérrez.
El personero precisó que, tras ser notificados, de manera inmediata se activaron los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria.
Por su parte, la epidemióloga Carla Nusser, confirmó que continúan suspendidas las clases presenciales en el Colegio San Mateo de Osorno, debido al contagio de Covid-19 de un alumno en su entorno familiar, el que, además, es sospechoso de Variante Delta.
La epidemióloga Carla Nusser añadió que actualmente se encuentran en estudio otros casos que se han registrado en varios establecimientos educacionales de la provincia de Osorno.
Por ello, reforzó el llamado a la comunidad educativa de mantener siempre las normas de autocuidado, tanto en los recintos educativos como fuera de ellos.
……………….
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, pidió poner término al toque de queda en la próxima temporada estival.
Lo anterior con el propósito de reactivar la economía y especialmente el turismo, de cara a la temporada de verano 2021-2022.
Para ello, el dirigente gremial envió cartas al Gobernador Regional, al Delegado Presidencial y alcalde de la comuna, en la cual les manifiesta la urgencia de poner término al toque de queda.
Lo anterior fue apoyado por el Presidente de la Cámara de Comercio de Puerto Varas, Horacio Bovolo, quien dijo que el comercio espera el término de las restricciones horarias antes de que comience el verano
En este marco, el gobernador regional de los lagos, pv, afirmó que el avance de la pandemia no amerita el mantenimiento del toque de queda, por lo que hay que apostar por la responsabilidad de la gente.
Los empresarios gastronómicos, de centros nocturnos y del turismo en general, manifestaron que se hace necesario terminar con el toque de queda, con el fin de permitir a la comunidad realizar actividades nocturnas, pero, sobre todo, para que los empresarios recuperen las pérdidas generadas durante un año de pandemia.
…………………
………..PAUSA……………..
El Concejo Municipal de Castro le quitó la calidad de “Hijo Ilustre” al exGeneral Augusto Pinochet, la cual fue otorgada el año 1974, vale decir, un año después de haber encabezado el golpe de Estado.
La discusión de eliminar la calidad de “hijo ilustre” de la comuna chilota se abrió en la última sesión ordinaria del cuerpo colegiado, a petición del concejal Ignacio Álvarez.
El edil solicitó que se vote esta moción, debido a los antecedentes históricos de Pinochet, vinculados a las violaciones a los derechos humanos.
Antes de la votación, el condejal de la UN¡DI Jorge Luis Bórquez, dijo que se opononía a la moción por considerar que la declaratoria de hijo ilustre del general Pinochet forma parte d ela historia de la comuna, la cual no debe ser borrada por el capricho de algunos.
No obstante lo anterior, el Concejo Municipal de Castro quitó la calidad de “Hijo Ilustre” al exgeneral Augusto Pinochet, por amplia mayoría de sus integrantes.
………………..
Se realizó la inauguración de las obras de mejoramiento al Espacio Público Otto Neumann en la comuna de Purranque.
El lugar reúne zonas deportivas, paseo, descanso y juegos infantiles.
La ceremonia reunió a vecinos y vecinas del sector, además de autoridades comunales y regionales.
En la ocasión el alcalde de Purranque, César Crot, destacó el trabajo del equipo de la Secretaría de Planificación Comunal -Secplan-, y el apoyo del Consejo Regional por la aprobación de los recursos.
Por su parte, el Gobernador Regional, Patricio Vallespin, instó a la comunidad a cuidar entre todos el lugar, porque se trata de un espacio público recuperado para los vecinos.
La ceremonia contó, además, con la participación de concejales de la comuna y consejeros regionales.
ADULTO MAYOR MUERE EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN COMUNA DE LOS LAGOS, REGIÓN DE LOS RÍOS
FORMALIZAN A SUJETO QUE AGREDIÓ A SENADOR IVÁN MOREIRA EN HUALAIHUÉ
PRESENTAN QUERELLA POR ATAQUE CON ARMA CORTANTE AL EMPRESARIO OSORNINO JOSÉ BAYELLE
INTERPONEN DEMANDA CONTRA FORESTAL POR DAÑO AMBIENTAL TRAS DESVÍO DE CAUCE EN MOCHO CHOSHUENCO
REABREN INVESTIGACIÓN POR MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS EN HOSPITAL DE LA UNIÓN
PUERTO VARAS PROYECTA RED DE HUMEDALES URBANOS Y RURALES PARA MITIGAR EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
………POLICIAL………….
Una persona fallecida y cuatro con lesiones dejó un accidente de tránsito registrado en la ruta 5 Sur, en el sector El Trébol de la comuna de Los Lagos, en la región de Los Ríos.
La emergencia se registró a la altura del kilómetro 845, donde, por causas que se investigan, un automóvil fue impactado por una camioneta que se desplazaba de sur a norte.
De acuerdo a la investigación preliminar, el conductor del primer vehículo se habría atravesado en la ruta con el móvil, siendo impactado por la camioneta.
Producto del fuerte impacto, falleció un adulto mayor, ocupante del vehículo menor.
Así lo confirmó la fiscal jefe de la comuna de Los Lagos, Claudia Baeza.
Todos los afectados por el accidente fueron derivados a recintos asistenciales de la región de Los Ríos.
Por disposición del Ministerio Público, personal de la SIAT de Carabineros está trabajando para esclarecer la dinámica de los hechos y así poder determinar eventuales responsabilidades.
…………….
El Juzgado de Garantía de Hualaihué dejó en libertad, pero con medidas cautelares, al sujeto que agredió y lanzó orina y excrementos al Senador Iván Moreira.
El hecho ocurrió el pasado martes, 21 de septiembre de 2021, en la vía pública y en el contexto de un acto de aniversario de la comuna de Hualaihué.
Ese día, alrededor de las 15 horas, José Alexi Sandoval Madrid se acercó al parlamentario insultándolo y lanzándole el contenido de una botella plástica, consistente en un líquido con materia fecal, para inmediatamente golpearlo en el rostro, para luego retirarse del lugar.
Tras ser detenido por personal policial en la Plaza de Armas, ubicada en la intersección de calles 21 de Septiembre con Lago Pinto Concha en Hornopirén, el sujeto fue puesto a disposición del Ministerio Público.
En este contexto, este miércoles, 22 de septiembre, el sujeto fue formalizado por el delito de atentado contra la autoridad, dijo el Fiscal Subrogante de Hualaihué, Piero Buscaglione.
En la audiencia de formalización de la investigación y lectura de cargos, el Tribunal de Garantía de Hualaihué decretó que el imputado, José Alexi Sandoval Madrid, quede con la media cautelar de prohibición absoluta de aproximarse al ofendido, a su domicilio, lugar de trabajo y cualquier lugar donde se encuentre en un radio no inferior a 100 metros.
Además, el tribunal fijó un plazo de 50 días para desarrollar la investigación del delito.
El sujeto fue imputado por el Ministerio Público como autor del delito consumado de atentado y amenazas contra la autoridad.
……………
Tras una petición del Consejo de Defensa del Estado, fue reabierta la investigación por malversación de caudales públicos al interior del Hospital “Juan Morey” de La Unión.
Las indagatorias del caso que mantiene como imputados José Martínez Escalona y Andrés Carrasco Solís, exsubdirector administrativo y exjefe del subdepartamento de contabilidad del recinto, habían sido cerradas el 8 de septiembre de este año.
Ello porque La Fiscalía había realizado todas las diligencias que estimaba necesarias para acusar a los imputados y llevarlos a juicio oral.
No obstante, el CDE, que actúa como querellante, pidió que se incorporara como prueba la hoja de vida funcionaria de ambos imputados cuando trabajaban en el hospital de La Unión.
Así lo explicó la fiscal subrogante de la comuna de La Unión, Paola Riquelme.
Tras la petición del Consejo de Defensa del Estado, el Juzgado de Garantía de La Unión entregó un nuevo plazo de 20 días para cerrar el período de investigación de la causa.
Paralelamente, la Corte de Apelaciones de Valdivia ratificó la prisión preventiva de uno de los eventuales responsables del delito malversación cercana a los 150 millones de pesos.
De esta forma, José Martínez Escalona permanecerá en prisión preventiva, mientras que el otro imputado, Andrés Carrillo Solís, seguirá con la medida cautelar de arresto domiciliario total.
………………
Por 3 delitos fue formalizado un sujeto que fue detenido en la comuna de Valdivia.
Se trata de un individuo de 26 años de edad que fue formalizado por los delitos de manejo bajo la influencia del alcohol y las drogas con resultado de daños, lesiones menos graves y amenazas en el contexto de violencia intrafamiliar y microtráfico.
De acuerdo a los antecedentes aportados por la fiscal María Consuelo Oliva, el sujeto protagonizó un accidente de tránsito mientras agredía a su pareja, luego fue detenido por vecinos y al revisar sus pertenencias, se le encontró droga.
La persecutora añadió que el sujeto presenta antecedentes de detenciones anteriores por los delitos de hurto, amenazas de atentados contra las personas y robo por sorpresa.
Además, mantenía una medida cautelar de arresto domiciliario total, la cual fue incumplida, dijo la fiscal María Consuelo Oliva.
En la audiencia de formalización y lectura de cargos, el Tribunal de Garantía determinó dejar en prisión preventiva al imputado y otorgar un plazo de 120 días para desarrollar la investigación.
………PAUSA………….
Una querella por el delito de homicidio frustrado fue presentada en el Juzgado de Garantía contra quien resulte responsable por el ataque con arma cortante del empresario osornino José Bayelle.
El comerciante, de 84 años de edad, fue agredido por un sujeto el pasado 21 de agosto.
El abogado del empresario, Leonardo de la Prida, dijo que la querella apunta a la hipótesis de homicidio frustrado.
El profesional, en entrevista con Actualidad Regional, añadió que las cámaras de seguridad del local comercial donde ocurrieron los hechos, se observa al sospechoso actuar en forma premeditada, ya que esperó más de media hora a que llegara la víctima, ocultando su rostro.
Las diligencias del caso fueron ordenadas por el fiscal Jorge Münzenmayer a la Policía de Investigaciones de Osorno.
Hasta el momento no hay detenido, pero se está realizando las diligencias para dar con su paradero.
………………..
El Consejo de Defensa del Estado de la región de “Los Ríos” presentó una demanda de reparación por daño ambiental en contra de la Compañía Forestal y Maderera Panguipulli.
La acción judicial fue interpuesta en el Tribunal Ambiental de Valdivia, en la región de Los Ríos.
El recurso se fundamenta en el daño ambiental que la empresa habría ocasionado sobre la Reserva Nacional Mocho-Choshuenco, tras la intervención no autorizada del cauce de origen glacial en la cara este del complejo volcánico, que alimenta la cabecera del río Pillanleufu.
Según el texto, “en la intervención la empresa ha afectado la estructura de la microcuenca del río Pillanleufu, así como la dirección y forma natural del escurrimiento de sus aguas, con desmedro del instrumento de gestión ambiental que la protege y que la define como un área ambientalmente sensible”.
La demanda se suma a la querella criminal interpuesta por el Consejo de Defensa del Estado en abril de este año, donde se solicitó investigar el delito de usurpación de aguas desde la misma reserva natural.
………PAUSA………….
En cuarentena preventiva obligatoria están los alumnos de séptimo básico, segundo, tercero y cuarto medio del Colegio San Mateo de Osorno, debido al contagio de Covid-19 de un alumno en su entorno familiar. El alumno, además, es sospechoso de Variante Delta.
Así lo instruyó la Seremi de Salud de la región de “Los Lagos”, dijo la epidemióloga Carla Nusser.
La profesional explico que durante la semana pasada, en el colegio se realizaron actividades de aniversario y de Fiestas Patrias, por lo que se solicitó que los alumnos que quisieran asistir a estos encuentros presentaran examen pcr negativo.
Luego, uno de los alumnos se realizó un segundo examen, el cual arrojó positivo, indicó Carla Nusser.
La epidemióloga Carla Nusser añadió que actualmente se encuentran en estudio otros casos que se han registrado en varios establecimientos educacionales de la provincia de Osorno.
Por ello, la seremi de salud determinó la suspensión preventiva de clases presenciales para el nivel de cuarto medio en el establecimiento educacional.
Igualmente, se decretó el aislamiento preventivo para cinco funcionarios, quienes se encuentran siguiendo los protocolos de cuidado correspondientes.
De igual forma, se está haciendo el seguimiento de dicho contagio, debido a que se realizó la secuenciación genómica y resultó probable para variante Delta.
El cese parcial de actividades se mantendrá hasta el día 29 de septiembre.
……………….
El Ministerio de Medioambiente declaró como el primer humedal urbano de la cuenca del Lago Llanquihue el sector “La Marina Norte” de Puerto Varas.
Así lo confirmó el seremi de la cartera en la región de “Los Lagos”, Klaus Kossiel.
El personero dijo que, de esta manera, se cumple un anhelo de la comunidad local y de las autoridades en torno a conformar una red de áreas protegidas en el corazón de la ciudad y que podría extenderse al resto del territorio.
El lugar es uno de los humedales más importantes de la Bahía de Puerto Varas, destacó por su parte el alcalde, Tomás Gárate.
Por ello, la declaratoria significa que cuenta –desde ahora- con estatus de área protegida, por lo que cualquier proyecto en ese sector, debe presentarse al sistema de evaluación de impacto ambiental.
También la ley establece un reglamento para hacer uso él, protegiendo los valores de conservación del sector en que está inserto.
FAMILIARES DE MUJER ASESINADA EN CHILOÉ PROTESTAN POR ABOSOLUCIÓN DEL ÚNICO IMPUTADO EN LA CAUSA
FORMALIZAN A SUJETO QUE AGREDIÓ AL SENADOR IVÁN MOREIRA EN LA COMUNA DE HUALAIHUÉ
AMPLÍAN PLAZO DE INVESTIGACIÓN EN CASO DE FEMICIDIO DE ADULTA MAYOR EN SECTOR CURACO DE OSORNO
DICTAN 18 AÑOS DE CÁRCEL A SUJETO ACUSADO DE HOMICIDIO Y TRÁFICO DE DROGAS EN CALBUCO
CONFIRMAN BROTE DE COVID19 TRAS PARTIDO DE FÚTBOL EN SAN PABLO
AUORIDADES DE LOS RÍOS ESTÁN EN ALERTA ANTE POSIBLE AUMENTO DE CONTAGIOS CON CORONAVIRUS POR FIESTAS PATRIAS
………POLICIAL………….
Fue ampliado el plazo de investigación por delito de femicidio ocurrido en mayo de este año en el sector rural de Curaco, comuna de Osorno.
La información fue confirmada por la Fiscal María Angélica de Miguel, quien dijo que, de esta forma, el Ministerio Público accedió a más tiempo para desarrollar la investigación del crimen de Laura Norma Maldonado.
El crimen de la mujer de 84 años, ocurrió el día 30 de mayo de este año en su domicilio.
La causa de muerte de la mujer, más conocida como Normita, fue por asfixia por estrangulamiento manual, dijo la Fiscal De Miguel.
El único imputado en la causa es un sujeto de 57 años, individualizado con las iniciales J.A.F.S, e cual fue formalizado por el delito de femicidio y por lo que se encuentra en prisión preventiva.
El sujeto presenta antecedentes por algunos delitos ligados a agresión sexual y robo, causas por las que ya había estado privado de libertad.
…………………
A 18 años de cárcel fue sentenciado un sujeto que fue llevado a juicio oral por un crimen ocurrido en la comuna de Calbuco.
Se trata de Flavio Andrés Salinas Millanao, quien fue condenado a 18 años de presidio, por el delito de tráfico de drogas y por el crimen de Armín Antonio Gómez Paredes, la madrugada del 24 de abril de 2019, en el camino costero a Calbuco.
La investigación se extendió por más de dos años y tras el juicio, el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt dictó sentencia contra el imputado y otras siete personas.
Así lo destacó el fiscal jefe de Puerto Montt, Marcelo Maldonado, quien valoró que se reconozca la responsabilidad del imputado en los delitos en los que fue condenado.
El fiscal Maldonado añadió que un celular que el acusado del homicidio le regaló a un funcionario de la Municipalidad de Puerto Montt, fue clave para aclarar el crimen.
El trabajo de inteligencia fue desarrollando por detectives de la PDI, quienes, además, lograron determinar el delito de tráfico de drogas, el cual estaría asociado el homicidio, dijo el fiscal jefe del ministerio Público de Puerto Montt.
El fiscal Marcelo Maldonado recalcó que los análisis de elementos tecnológicos y otros indicios permitieron reconstruir las horas previas al deceso de la víctima.
Por ello, destacó la sentencia que recibió el acusado, lo que compromete a la fiscalía y las policías para seguir investigando delitos que afecten a personas.
………………
A 12 años de cárcel fue condenado un sujeto que mató a otro en el marco del Día del Padre en el sector de Rahue Alto en Osorno.
El homicidio se registró la noche del sábado 20 de junio de 2020, cuando, en medio de una discusión, un sujeto de 31 años de edad, agredió con un arma blanca al padrastro de su pareja.
El individuo apuñaló en dos oportunidades al hombre, quien falleció por la gravedad de las lesiones.
De acuerdo a los antecedentes aportados por la fiscal en jefe de Osorno, María Angélica de Miguel, el hecho ocurrió en medio de la ingesta de bebidas alcohólicas
El fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Osorno indica que la pena de 12 años de cárcel será de cumplimiento efectivo. Vale decir, el condenado deberá pasar 12 años en la cárcel.
………………
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Puerto Montt condenó a Ángel Benavid Oyarzo Villarroel a la pena efectiva de 10 años y un día de presidio por el delito de homicidio en la comuna de Maullín.
El ilícito ocurrió alrededor de las 21 horas del 20 de octubre de 2019, a la altura del kilómetro 6,5 de la ruta V-854.
En el lugar, Ángel Benavid Oyarzo Villarroel, agredió a Luis Del Carmen Asencio Mansilla, golpeándolo en la cabeza con un elemento contundente, ocasionándole múltiples lesiones.
La agresión le provocó una hemorragia, falleciendo en el lugar, siendo detenido por personal policial.
Tras el juicio oral, el sujeto fue condenado a la pena efectiva de 10 años y un día de presidio por su calidad de autor del delito consumado de homicidio simple.
En fallo unánime, el tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt aplicó, además, a Oyarzo Villarroel las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos.
Tampoco podrá ejercer profesiones titulares mientras dure la condena.
De igual forma, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.
………PAUSA………….
Familiares y amigos de Mónica Mansilla Muñoz, una mujer asesinada en Chiloé, protestaron por el fallo del tribunal oral en lo penal de la isla que absolvió a único imputado por su muerte.
La manifestación forma parte de una serie de actividades que se van a desarrollar en el archipiélago exigiendo justicia.
La víctima, de 54 años de edad, fue asesinada el 19 de diciembre de 2019 tras ser golpeada y luego asfixiada en su domicilio de Chiloé.
El único imputado en la causa, el exconviviente de la mujer, fue absuelto por los jueces estimaron que las pruebas en su contra fueron insuficientes y que parte de ella habría sido obtenida con infracción de garantías.
Luego de conocer el veredicto absolutorio del tribunal castreño, el hijo de la mujer, Iván Haro, afirmó que se trata de un balde de agua fría, pero que seguirá adelante para encontrar al responsable de la muerte de su madre.
Los participantes de la marcha lamentaron la decisión del Tribunal Oral en lo Penal de Castro y exigieron justicia para la mujer asesinada y su familia.
En tanto, la vocera de la Fiscalía Regional de Los Lagos, Carmen Barra Jofré, confirmó que el Ministerio Público está revisando el fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, puesto que no descarta recurrir a instancias superiores.
Lo anterior fue ratificado por el fiscal del Ministerio Público de Castro, Luis Barría, quien dijo que se buscará revertir el fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Chiloé.
……………..
Un sujeto que agredió al Senador Iván Moreira, fue detenido en la comuna de Hualaihué, provincia de Palena.
El hecho se produjo cuando el legislador se retiraba de la ceremonia de aniversario número 42 de dicha comuna.
Según informó Carabineros, una vez finalizada la ceremonia, en presencia de diversas autoridades locales y gubernamentales, un sujeto salió del público, se abalanzó sobre el Senador Iván Moreira Barros y le lanzó restos de orina y fecas desde una botella.
Además, el individuo propinó un golpe de puño al pómulo del legislador.
Los hechos fueron corroborados por el Senador Iván Moreira, señalando que la agresión no lo va a doblegar.
Tras ello, el personal policial presente en el lugar procedió a la detención de un sujeto, quedando a disposición del Ministerio Público, fijo el Fiscal Gonzalo Meneses.
El individuo será formalizado por la Fiscalía del Ministerio Público, acusado del delito de atentar contra la autoridad.
Además, el sujeto podría ser formalizado por el delito desórdenes públicos, lo que se verificará durante la jornada de este miércoles en el tribunal de Letras y Garantía de la comuna de Hualaihué.
……………..
Fue dado de baja un oficial de Carabineros que fue condenado por causar lesiones graves a una menor de edad tras lanzar una bomba lacrimógena en Puerto Montt.
Se trata de ahora exsubteniente de Carabineros Rodrigo Bustos, el cual sentenciado a cinco años de libertad vigilada intensiva tras el juicio oral llevado en su contra en el Tribunal Oral en lo Penal de Puerto Montt.
Así lo confirmó el jefe subrogante de la Décima Zona de Carabineros, Coronal Gustavo Saavedra.
El oficial dijo que Carabineros acató el fallo del Tribunal puesto que el funcionario quedó imposibilitado de ejercer cargos públicos mientras dure la sentencia.
El exsubteniente de Carabineros, Rodrigo Bustos, fue sentenciado por el delito de violencia innecesaria con resultado de lesiones graves.
Los hechos ocurrieron en la plaza de Puerto Montt en febrero de 2020.
En la ocasión, una joven mujer que participaba de una manifestación ciudadana recibió el impacto de un proyectil lacrimógeno que disparó el Sub Teniente Bustos.
Producto del impacto en la cara, la joven quedó con graves lesiones de por vida.
………PAUSA………….
La Seremi de Salud confirmó que se detectó un brote de covid19 en la comuna de San Pablo, tras un partido de fútbol.
Así lo ratificó la jefa de la Autoridad Sanitaria en la provincia de Osorno, Vania Rojas.
La profesional ratificó que el alza de contagios en dicha comuna se debe a este evento.
Vania Rojas añadió que, debido a este cluster social se ha realizado el testeo para determinar la totalidad de los casos asociados.
La comuna de San Pablo es una de las que tiene más casos activos de Covid19 en la provincia de Osorno.
Según el reporte de la autoridad sanitaria, a la fecha tiene 12 personas contagiadas con coronavirus.
…………………..
Alertas ante un eventual rebrote de casos de covid-19, se mostraron las autoridades sanitarias de la región de Los Ríos.
Así lo confirmó la jefa de Epidemiología de la Seremi de Salud en la zona, Carol Aracena.
La profesional puntualizó que las proyecciones indican que vendría un alza en los contagios, debido a las mayores libertades de movilidad durante fiestas patrias.
En tal sentido, Aracena dijo que las autoridades están alertas ante la posible exposición al virus.
En el último balance regional, desde el Ministerio de Salud informaron que se registraron 3 nuevos casos en Los Ríos, de los cuales dos corresponden a Valdivia y uno a Río Bueno.
Además, se registró una positividad del 0,4%, tras la toma de sólo 234 muestras.
Los casos activos se elevaron a 32, de los cuales 15 corresponden a Futrono, 6 a Valdivia, 6 a Panguipulli y un caso en las comunas de Lanco, Los Lagos, Paillaco, La Unión y Río Bueno.
CONDUCTOR MUERE TRAS SUFRIR UN PARO CARDIACO MIENTRAS MANEJABA MICROBÚS EN NIEBLA
A 33 SE ELEVÓ EL NÚMERO DE CASOS CONFIRMADOS DE VARIANTE DE DELTA EN LA REGIÓN DE “LOS LAGOS”.
HUALAIHUÉ RETROCEDERÁ A FASE 3 DEL PLAN PASO A PASO ESTE MIÉRCOLES
LAGO RANCO AVANZARÁ A FASE DE APERTURA Y FUTRONO RETROCEDERÁ A PREPARACIÓN
MÁS DE 2500 PERSONAS SERÁN BENEFICIADAS CON ENTREGA DE ALIMENTOS SALUDABLES PARA OLLAS COMUNES DE LA REGIÓN DE LOS LAGOS
BOTEROS DE PUERTO VARAS INICIAN PROCESO DE CERTIFICACIÓN TURÍSTICA CON MIRAS A LA TEMPORADA ESTIVAL
………POLICIAL………….
Como Exequiel Arnoldo Cárcamo Oyarzo, fue identificado el conductor de un bus del recorrido urbano de Valdivia, que murió cuando guiaba la máquina de transporte público.
El hombre sufrió un ataque al corazón mientras manejaba un microbús de la empresa de transportes desde Niebla con dirección a Valdivia.
Según información de Carabineros, el hecho ocurrió en la calle Del Castillo, en la localidad costera.
En ese lugar, a causa del problema de salud, el conductor perdió el control de la máquina e impactó contra un poste de luz.
En el vehículo viajaban 6 pasajeros, quienes no resultaron lesionados.
Personal del Samu realizó maniobras de RCP por más de 30 minutos, pero el afectado no logró sobrevivir.
Los antecedentes del caso fueron derivados por Carabineros a las autoridades competentes.
………………
Un total de 45 accidentes de tránsito se registraron en la Región de Los Lagos durante las recientes Fiestas Patria.
Así lo informó el jefe subrogante de la Décima Zona de Carabineros Región, Coronel Gustavo Saavedra.
El oficial de Carabineros añadió que la cifra marcó un fuerte incremento respecto a 2020 cuando fueron 29 accidentes de tránsito, aunque con unas restricciones de desplazamiento debido a la pandemia, bastante mayores que las presentes este año.
E Coronel Saavedra informó que en dichos accidentes no hubo fallecidos pero sí 33 lesionados.
El coronel Saavedra, indicó que Carabineros realizó más de 6.000 controles vehiculares.
De ellos, añadió, 1.114 fueron orientados a detectar presencia de alcohol o drogas en los conductores, registrándose la detención de 23 personas, que se encontraban conduciendo en estado de ebriedad y 7 detenidos por conducir bajo la influencia del alcohol.
En la entrega del balance también participaron autoridades de gobierno en la región, quienes destacaron las fiscalizaciones aplicadas también por otras instituciones, completando unas 9.500 aproximadamente.
………………..
Un total de 36 detenidos con alcohotest positivo y 9 que habían consumido drogas se registraron durante Fiestas Patrias en Los Ríos.
El balance fue entregado por el jefe de Zona de Carabineros de Los Ríos, general Alex Muñoz.
La autoridad confirmó que se realizaron 885 Alcohotest, de ellos 12 bajo la influencia del alcohol y 24 en estado de ebriedad.
A su vez, informó que de los 77 controles de narcotest, 9 personas presentaron consumo de alguna sustancia psicotrópica.
En la misma línea, dio a conocer que se realizaron 4 operativos Tolerancia Cero entre los días 16 al 19 de septiembre, en los cuales se aplicaron 718 controles Alcotest y 62 Narcotest.
Gracias a ello, fueron sacados de circulación 18 conductores, 5 conductores por Narcotest positivo, 11 conductores bajo la influencia del alcohol, 1 conductor en estado de ebriedad y 1 conductor por Narcotest y Alcotest positivo.
Con respecto a la accidentabilidad en Fiestas Patrias, el jefe de la Zona de Carabineros Los Ríos, General Alex Muñoz Molina señaló que la ingesta de alcohol por parte de los conductores originaron gran parte de los accidentes, dos de los cuales terminaron con víctimas fatales.
El jefe policial precisó además que durante el fin de semana se registraron en la región 26 accidentes, dejando 2 personas fallecidas; 4 personas en estado grave; 2 personas menos graves; y 20 con lesiones leves.
Respecto a las causas de los accidentes, en el 35% de los accidentes (9 de ellos) los conductores presentaban alcohotest positivo.
En cuanto a los controles realizados, se registraron 3.820 controles vehiculares.
Además, se logró la detención de 94 personas, 25 por conducir en estado de ebriedad, 10 bajo la influencia del alcohol y 14 por órdenes de detención pendiente.
………PAUSA………….
A 33 se elevó el número de casos confirmados de variante de Delta en la región de “Los Lagos”.
La información fue confirmada por profesional de la Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud, Jaqueline Cáceres.
La profesional añadió que a la fecha hay 130 casos probables de variante delta en la región, 54 de los cuales están activos.
Respecto a los contactos estrechos, o asociados, dijo que la cifra llega a 1.150 personas.
……………..
La comuna de Hualaihué retrocederá a fase 3 del Plan Paso a Paso este miércoles 22 de septiembre.
La información fue confirmada por la seremi subrogante de Salud en la región, Marcela Cárdenas.
La profesional puntualizó que dicha comuna de la provincia de Palena no sumó nuevos contagios, pero mantiene 6 casos activos y que desde el inicio de la pandemia la comuna ha registrado 985 contagios.
Con este anuncio la Región de Los Lagos quedará con 3 comunas en preparación.
Además de Hualaihué, están en fase 3 las comunas de Chaitén -también en la provincia de Palena- y Puqueldón en la provincia de Chiloé.
Las demás 27 comunas del territorio regional están en fase 4.
Por ello, añadió, se está realizando una intensa búsqueda de casos activos en las provincias de Llanquihue y Palena, con el objeto de identificarlos y establecer sus contactos activos, a fin de evitar nuevos contagios con covid 19.
………………
La autoridad sanitaria informó nuevos cambios para la región de Los Ríos de acuerdo al Plan Paso a Paso desde esta semana.
Se trata de las comunas de Futrono y Lago Ranco, la cuales sufrirán a contar de este miércoles.
Respecto a la comuna de Futrono, se informó que retrocederá a Preparación, o fase 3.
En tanto, la comuna de Lago Ranco avanzará a Apertura Inicial, o fase 4.
La medida comenzará a regir desde este miércoles a las 5 de la mañana.
……………..
En la plaza de la República de Valdivia, se realizó un llamado a realizarse el testeo, búsqueda de pacientes asintomáticos de covid19.
Así lo dio a conocer el Delegado Presidencial, César Asenjo, quien recordó que la pandemia no ha terminado, por lo que se hace vital captar los casos de personas contagiadas con coronavirus.
En tanto, el Seremi de Salud en la región de “Los Ríos”, Doctor Keith Hood, mencionó quiénes deben testearse.
Para realizar la toma de pcr en varios puntos de la región de “Los Ríos”, las autoridades sanitarias dispusieron los centros asistenciales, como también un móvil de testeo rápido.
………………
Con el fin de detectar nuevos contagios con covid19, o sus variantes, la Unidad de Salud Laboral del Departamento de Educación Municipal de Puerto Montt, está realizando la toma de PCR a los funcionarios de escuelas y liceos de la comuna.
El operativo contempla a docentes, asistentes y funcionarios de la educación municipal, para reforzar las medidas sanitarias ya instauradas, garantizando la seguridad de los estudiantes y funcionarios de la educación en este retorno gradual a clases presenciales.
La idea es verificar un retorno seguro a clases luego de fiestas patrias, dijo Manuel Sánchez, Coordinador Unidad Salud Laboral Daem de Puerto Montt.
La iniciativa fue valorada por la profesora de Educación Física de la Escuela Las Camelias, María Fernanda Salazar, pues ayuda a la prevención de contagios en las comunidades educativas.
Por su parte, el director de la Escuela Las Camelias, Guillermo Ojeda, destacó la realización de la toma de PCR, puesto que el establecimiento está con la modalidad de clases presenciales.
Los establecimientos que estarán habilitados para toma de PCR son Escuela Las Camelias (sector mirasol), Escuela Alerce Histórico (sector alerce), y Escuela España (sector centro), en horario de 9:00 a 12:00 horas.
..
………PAUSA………….
Más de 2500 personas serán beneficiadas con la entrega de alimentos saludables para ollas comunes de la región de Los Lagos.
Se trata de más de 9 mil kilos de alimentos que entregó el Sistema Elige Vivir Sano.
Los alimentos beneficiarán a 850 personas que son beneficiarias de las ollas comunes que se han implementado en varias comunas de la región debido a la pandemia por Covid19.
Así lo confirmó el Secretario Ejecutivo del Sistema Elige Vivir Sano, José Pedro Guilisasti, quien llegó a la zona para conocer de primera fuente el proceso de entrega del aporte realizado por la Red de Alimentos para las ollas comunes del país.
En la región de Los Lagos el personero de gobierno visitó 4 de las 16 ollas comunes que se realizan en las comunas de Puerto Montt, Frutillar y Fresia.
Para una segunda etapa se pretende llegar a los 26.621 kilos de alimentos saludables, beneficiando a más de 2500 personas.
……………..
El Consejo Regional traspasará recursos al Instituto de Previsión Social, IPS, para adquirir un vehículo que será usado como oficina móvil de ChileAtiende en la región de Los Lagos.
Se trata de una iniciativa de gran impacto, porque permitirá llevar las oficinas del IPS y Chileatiende a las comunas donde no está este servicio.
La información fue confirmada por el Director del IPS Los Lagos, Dalmiro Yáñez.
Patricio Vallespin, Gobernador Regional de Los Lagos, dijo que se trata de 50 millones de pesos, que fueron aprobados en sesión plenaria por el Consejo Regional.
El vehículo será usado como oficina móvil de ChileAtiende en las comunas de Hualaihué, Cochamó, San Juan de la Costa, Puerto Octay, San Pablo, Puqueldón, Queilen, Curaco de Vélez, y Dalcahue.
……………….
Los lancheros de la comuna de Puerto Varas iniciaron un proceso de certificación para perfeccionar la prestación de sus servicios en la próxima temporada de verano.
El objetivo de esta iniciativa es completar un proceso de certificación de competencias laborales y mejorar los estándares en la entrega de sus servicios.
Se trata de un programa que llevan adelante el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) Los Lagos, la Capitanía de Puerto y el departamento de Turismo de la Municipalidad de Puerto Varas.
Así lo dio a conocer Paulina Ros, directora regional de Sernatur Los Lagos.
En tanto, el comandante Arturo Aninat, capitán de puerto de Puerto Varas, añadió que el perfeccionamiento y formalización de las competencias laborales de los lancheros les permitirá brindar un mejor servicio.
Por su parte, Danery Carrasco, presidente del sindicato Sitraem de Puerto Varas, comentó que es muy importante para los lancheros de la comuna poder estar al día con todas las exigencias y normativas que hoy día debe tener cualquier guía de turismo.
Para aprobar la certificación, lo lancheros de Puerto Varas tendrán que completar un proceso de formalización que será ejecutado por una casa certificadora.
Éste consiste en una serie de entrevistas y una evaluación en el lugar donde realizan la actividad turística.
Igualmente, deben tener conocimientos sobre la historia de la ciudad, leyendas y atractivos turísticos.
Una vez concluida satisfactoriamente la evaluación podrán obtener su certificación.
Los boteros están ubicados en el muelle de la cuidad de Puerto Varas y forman parte del sindicato Sitraem.
El 30 de septiembre es el último plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra
El certamen este año cumple 29 años rescatando y difundiendo las historias, mitos y tradiciones de la ruralidad de Chile. Niños, niñas, jóvenes y adultos puedan participar enviando sus cuentos, poemas, dibujos o fotografías en www.historiasdenuestratierra.cl. Hay premios nacionales, regionales y para escuelas rurales.
La Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura anunció que el 30 de septiembre es el último plazo para participar en el concurso Historias de Nuestra Tierra 2021, que tiene como finalidad relevar y poner en valor la cultura rural y campesina de Chile.
Hablamos con Francisca Martin, Directora Ejecutiva de FUCOA.