………TITULARES………….
JOVEN DE 19 AÑOS MURIÓ EN ACCIDENTE TRÁNSITO EN LA COMUNA DE LOS LAGOS
DECRETAN PRISIÓN PREVENTIVA PARA SUJETO ACUSADO DE FEMICIDIO FRUSTRADO EN OSORNO
EN PRISIÓN PREVENTIVA QUEDA HOMBRE QUE CHOCÓ EBRIO EN MARIQUINA, ACCIDENTE EN EL QUE MURIÓ SU PADRE
PREOCUPA FALTA DE CARROS POLICIAL PARA PATRULLAJES EN ZONA RURAL DE PURRANQUE
DETECTAN MÁS DE 9 TONELADAS DE RECURSOS ILEGALES TRAS FISCALIZACIONES EN LA REGIÓN LOS LAGOS
CÁMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DE PUERTO MONTT CRITICÓ LAS RESTRICCIONES PARA EL ARRIBO DE EXTRANJEROS A CHILE
………POLICIAL………….
Un joven de sólo 19 años de edad murió tras el volcamiento de un automóvil en la zona urbana de la comuna de Los Lagos, región de “Los Ríos”.
El hecho ocurrió la tarde del viernes pasado en la esquina de las calles Castro y Maipo.
Allí, por causas que se investigan, se produjo una triple colisión vehicular.
Debido a lo anterior, uno de los vehículos volcó a un costado de la vía, resultando lesionado el chofer y falleciendo el copiloto, un joven de 19 años.
Así lo confirmó el capitán Richard Martínez, subcomisario de la SIAT de Carabineros Valdivia.
A bordo de una camioneta iban cuatro personas, integrantes de un mismo grupo familiar, quienes resultaron ilesos.
En el tercer vehículo, en tanto, un station vagon, viajaba sólo el conductor, el que tampoco resultó lesionado.
Por instrucción del fiscal de turno, al lugar se trasladó la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros de Valdivia.
………………..
En prisión preventiva quedó el conductor de un vehículo que protagonizó un accidente de tránsito en la comuna de San José de la Mariquina, en el cual murió su padre.
De acuerdo a la investigación desarrollada por personal policial, el sujeto guiaba el vehículo en estado de ebriedad.
El hecho ocurrió el sábado pasado en la localidad de Penchuquín, cuando el conductor de un automóvil perdió el control de la máquina, chocando contra un árbol.
El sujeto fue formalizado por el delito de conducción en estado de ebriedad, sin contar con la licencia debida, con resultado de daños y muerte.
Así lo confirmó el magistrado del Juzgado de Garantía de Mariquina, Carlos Aguilar.
Según el reporte de Carabineros, el vehículo que protagonizó el accidente, un Citroen ZX del año 1995, lo hacía con la documentación vencida.
Al interior del vehículo que conducía el sujeto imputado, viajaban otras dos personas, una de las cuales falleció.
Se trata de Hernán Yaitul Álvarez, de 66 años de edad, quien era el padre del conductor del vehículo.
El plazo de investigación decretado por el Tribunal de Garantía para desarrollar la investigación del caso, es de 120 días.
…………………
Por el delito de femicidio frustrado, fue formalizado un sujeto que apuñaló a su pareja en la ciudad de Osorno.
Los hecho ocurrieron la madrugada del 17 de septiembre, cuando el sujeto atacó a su conviviente con golpes de puño, de pie y mordidas.
Además, con un arma blanca, le proporcionó una herida cortopunzante penetrante en la zona del tórax, incluyendo amenazas en contra de su vida.
Producto del ataque, la mujer quedó con heridas de gravedad, explicó el fiscal Narciso García.
En la audiencia de control de la detención y formalización, el Tribunal de Garantía de Osorno decretó la prisión preventiva del sujeto y un plazo de 75 días para desarrollar la investigación del caso.
………………….
Dos personas que se extraviaron en un cerro de la comuna de Puyehue, en la provincia de Osorno, fueron rescatadas con vida.
Se trata de dos Alpinistas de 50 y 32 años de edad, con domicilio en la comuna de Santiago, que se extraviaron en el cerro Sarnoso.
La información fue proporcionada por el Capitán de la Segunda Compañía del Cuerpo de Bomberos de Entre Lagos, Cristian Rodríguez.
El oficial de bomberos añadió que, pese a que la unidad de rescate acudió al lugar, los excursionistas lograron descender del cerro por sus medios.
El oficial de bomberos recomendó a los excursionistas que tomen las precauciones del caso, puesto que varias personas se han extraviado en la zona, algunos con lesiones, producto de caídas.
………PAUSA………….
El concejal de la comuna de Purranque, René Muñoz, denunció que el retén de Crucero no cuenta con un carro policial para atender el trabajo del personal, los cuales deben realizar los operativos a pie, o bien, en sus vehículo particulares.
La autoridad dijo que el retén de Carabineros de Crucero abarca a amplios sectores rurales, como Colegual, Los Riscos, Hueyusca, San Pedro, Manquemapu, Río de la Plata, Camarones, entre otros, por lo que es urgente la reposición de un vehículo nuevo y acondicionado para el terreno que transita.
Junto con ello, el Concejal René Muñoz sostuvo que han recibido información de que, lamentablemente por la falta de movilización de los carabineros, no se pueden adoptar de buena forma procedimientos relacionados a Violencia Intrafamiliar, además de robos de madera y de animales.
René Muñoz hizo un llamado a las autoridades de Carabineros y del Ministerio del Interior a poner atención a estas situaciones, ya que no se puede dejar a los sectores rurales o más apartados de las grandes ciudades sin el resguardo y protección de la policía.
Consultado por el tema, el Prefecto subrogante de Carabineros de Osorno, Teniente Coronel Marcelo Salas, informó que en los próximos meses llegarán vehículos 0 kilómetros a la zona, uno de los cuales será destinado al retén de Crucero.
Por último, según la información recogida por la autoridad, el carro policial del retén de Crucero estaría desde octubre del 2020 en malas condiciones o fuera de servicio, por lo que esa amplia zona rural estaría siendo atendida por funcionarios de Purranque y de Río Negro, lo que conlleva que su llegada sea con bastante tardanza.
………………….
Diversos operativos se han llevado a cabo en la región de Los Lagos, donde los funcionarios y funcionarias del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) han detectado incumplimientos como transporte de recursos del mar sin visación, en veda, sin acreditación de origen legal y bajo la talla mínima legal permitida, en distintos frentes de la región.
En este marco fueron decomisados 1.119 kilos de merluza del sur y 1.081 kilos de choros que estaban almacenados en una bodega de una comercializadora de recursos hidrobiológicos de Ancud.
El Calbuco, en tanto, fue fiscalizada una comercializadora de sardina común y anchoveta, detectando 4.800 kilos del recurso proveniente de una embarcación que no certificó el desembarque.
Por otro lado, en una fiscalización enmarcada en una campaña del recurso erizo en planta de proceso en la comuna de Maullín, personal del Sernapesca detectó 1.368 kilos de erizo fresco bajo la talla mínima legal permitida.
Finalmente, en la comuna de Queilen, en Chiloé, fue detectada una embarcación extrayendo cholgas sin estar inscrita en el Registro Pesquero Artesanal (RPA), donde se incautaron 870 kilos del recurso.
De acuerdo a los antecedentes aportados por Branny Montecinos, Director Regional subrogante del Sernapesca Los Lagos, las acciones irresponsables atentan contra la sustentabilidad de los recursos del mar y a su vez del sector pesquero artesanal.
Sernapesca cursó las citaciones respectivas a los juzgados correspondientes de las comunas donde fueron detectadas las infracciones.
………….
Este lunes, 20 de septiembre, comenzó a funcionar en las dependencias del Instituto Comercial el vacunatorio pediátrico municipal de Osorno.
En el recinto podrán vacunarse los menores de 6 a 11 años, que cuenten con la autorización de sus padres.
La medida busca concentrar en este recinto, y de acuerdo con la calendarización que entrega el Ministerio de Salud, a los menores que deseen recibir la vacuna contra el virus SARS COV2.
Lo anterior luego de que el Instituto de Salud Pública decidió autorizar vacunación en Chile a menores desde los 6 años con dosis de Sinovac, siempre que sea permitido por los progenitores o tutores.
Así lo informó la enfermera a cargo del proceso de vacunación comunal, Carolina Cerro, quien señaló que “se trata de un lugar exclusivo para los menores donde habrá profesionales médicos, enfermeras para la supervisión del proceso de inoculación”.
La profesional añadió que, considerando que aún no se podrá realizar esta vacunación en establecimientos educacionales, el Departamento de Salud Municipal de Osorno, optó por implementar la estrategia de un vacunatorio pediátrico municipal.
………PAUSA………….
La cámara de comercio de Puerto Montt lamentó que el Gobierno mantenga la prolongada cuarentena de 5 días para los tueistas extranjeros.
A juicio del Presidente del gremio en la capital de Los Lagos, esta medida desincentiva que nuestro país sea elegido para vacacionar en la antesala de la temporada estival.
Eduardo Salazar afirmó que la modificación del Plan de Fronteras Protegidas no es una solución para reactivar el sector.
En cambio, propuso pedir PCR negativo a la salida de su país de origen y otro cuando llegue al nuestro, para que en 24 horas ya pueda seguir con su plan de viaje.
Por su parte, Patricia Von Der Hundt, presidenta del Comité de Turismo de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, dijo que es excesiva la restricción de hacer cuarentena 5 días al llegar a Chile.
Por último, desde la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, llamaron al Gobierno a revisar lo antes posible esta medida, ya que de lo contrario será una temporada estival muy compleja nuevamente para la industria del turismo sin la llegada o escasa visita de extranjeros.
…………….
La diputada Emilia Nuyado pidió que el gobierno destine recursos para mitigar la crisis hídrica en la región de Los Lagos.
La legisladora afirmó que las provincias de Osorno y Llanquihue ha sido duramente golpeada por la falta de agua, especialmente en las zonas rurales, debido al cambio climático.
Emilia Nuyado afirmó que pese a que el gobierno decretó zona de emergencia agrícola y difícil hídrico, esta medida no fue acompañada de recursos para asistir a los más afectados por la falta de agua.
Por ello, la legisladora pidió más apoyo a la pequeña agricultura familiar campesina, a las comunidades indígenas y a la mediana agricultura.
Al respecto, la Diputada Emilia Nuyado precisó que se necesitan recursos económicos para que miles de familias puedan desarrollar con tranquilidad sus actividades productivas.
…………….
La Municipalidad de Puerto Varas y CONAF impulsarán un plan de protección de áreas protegidas y una ordenanza de gestión del Parque Vicente Pérez Rosales.
De igual forma, el director regional del organismo estatal y el alcalde de la comuna, decidieron impulsar un proyecto de electrificación rural a base de celdas fotovoltaicas en los hogares de las familias de Lago Todos Los Santos.
Así lo explicó el Alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, quien valoró el acuerdo alcanzado con la Corporación Nacional Forestal, Conaf.
En tanto, el director de CONAF, Jorge Aichele, destacó las iniciativas en carpeta que apuntan a desconcentrar el Parque Nacional, implementando la ordenanza e incorporando las nuevas tecnologías en la atención al público.
De igual manera el alcalde Gárate planteó al director regional de CONAF, la recuperación de rutas patrimoniales en el Lago Todos Los Santos, diversificando la oferta turística.
En materia de protección, también recalcó la necesidad de aumentar las fiscalizaciones en áreas protegidas, especialmente en el Santuario de la Naturaleza del Río Maullín, donde se han denunciado tala ilegal de especies arbóreas.
Además, el jefe comunal confirmó que el municipio está trabajando, junto a CONAF, en la elaboración de una ordenanza de gestión del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.